Herramienta de proceso legislativo
Una herramienta para vigilar las reuniones de los representantes institucionales y sus intereses financieros
La herramienta de proceso legislativo es un sistema de gobierno abierto que, como tal, busca hacer más transparente la actividad de los representantes políticos electos. En este caso, el objetivo es vigilar los procesos de presión o lobbying para combatir los fenómenos de corrupción en el seno de las administraciones locales.
Para lograrlo, esta herramienta hace pública y accesible toda la información sobre las agendas de los responsables políticos electos y sus intereses financieros. En concreto, los usuarios pueden saber quién se reúne con quién, cuándo y por qué motivo, y pueden navegar a través de las agendas y filtrar por individuos, temas o empresas. Además, también tienen acceso, por cada representante, a la información sobre los ingresos declarados, propiedades y cargos ocupados en empresas. Una interfaz intuitiva acompaña al usuario: en la página de inicio aparece la información agregada y resumida que ofrece un marco general inmediato, mientras que, navegando por otras secciones, se descubre información detallada sobre las reuniones, y las empresas e individuos que han participado en ellas.
Tener acceso a la información sobre las reuniones de los representantes con compañías privadas, sindicatos, ONG, o cualquier otra organización con intereses específicos, ayuda a entender los pasos que conducen a la adopción de determinadas decisiones políticas. A la vez, disponer de información, no solo sobre el salario de los responsables públicos, sino también sobre sus propiedades o participaciones en determinadas sociedades, ayuda a vigilar áreas especialmente sensibles a la corrupción. La transparencia se suele percibir como un intento de interferir en las actividades de los políticos, aunque, en realidad, los responsables públicos electos son los primeros que pueden beneficiarse de ella. Herramientas como la de Procesos Legislativos brindan la posibilidad a los representantes de comunicar con mayor eficacia a los ciudadanos los resultados de su propio trabajo. Una buena práctica extensible a todos los niveles de la Administración Pública y, en concreto, a nivel local, que es el que más cerca está de las necesidades de la ciudadanía.
Para que la herramienta de Procesos Legislativos funcione, es necesario que los administradores se comprometan a actualizar constantemente la información relativa a sus agendas de reuniones y a sus intereses financieros. Solo así esta herramienta puede ser eficaz.